La Mirada

Publicado el

THE GAZE

Distintos a simple vista, casi iguales al acercarte

Ruhija es uno de los sectores del parque natural Bwindi Impenetrable situado en el suroeste de Uganda, que alberga casi la mitad de la población de Gorilas de montaña a nivel mundial. En este sector, la región de Ruhija es conocida por sus bajas temperaturas y ambiente húmedo, resultado de las altas montañas y densos bosques que dominan el parque. Pero, además de ser uno de los principales emplazamientos turísticos para el encuentro con Gorilas, Gorial´s Tracking, también es un lugar cualquiera para muchos aldeanos de la zona, que comparten su vida diaria con el tránsito constante de viajeros, que quieren ver a la especie animal genéticamente más parecida al ser humano (98% de similitud con el ADN humano).
Aunque hubo un gran descenso poblacional en 1977debido a la caza furtiva, hoy día quedan 1.000 gorilas de montaña en todo el mundo, según el último informe de la Fundación Internacional Dian Fossey.
Según Wilber Tumwesigye, de la UWA, (La Autoridad Ugandesa para la Vida Salvaje) las comunidades locales que viven en esta zona del parque natural, reciben subvenciones económicas de los turistas que, para acceder a la visita de una familia de Gorilas, debe pagar a Uganda Wildlife Authority, una considerable suma de dinero (600€). Esto hace más llevadero el día a día que padres e hijos viven bajo el peso de la rutina de toda comunidad, ir al colegio, trabajar la tierra, cocinar… Mzungu es la palabra que adultos y niños usan para referirse a los turistas, pero son estos últimos los que principalmente, sin vergüenza y gran desparpajo, gritan al hombre blanco, para llamar su atención, saludar con una gran sonrisa, o pedir algo de limosna al pasar por su lado.
Esa mirada perdida y brillante que vibra al compás del bosque, no se sabe si lo que indica es un resquicio de soledad y melancolía, o si simplemente es una mirada vacía, destinada a deleitarse con el reflejo del sol en las hojas de los árboles. Y ese pelaje, negro azabache con el que el gorila se envuelve y protege de las adversidades meteorológicas, resulta terciopelo al contacto con la luz de primeras horas de la mañana.
Las marcas de las peleas y de las contingencias de la vida, perpetúan el estatus quo de la comunidad de gorilas. En la familia Kyaguriro, primera familia habituada a la presencia del hombre está formada por un macho de espalda plateada, cuatro hembras adultas, cuatro bebés y un sub-adulto.
Frente a lo que muchos puedan pensar, es el sentimiento de protección hacia su familia, lo que mueve a un espalda plateada a enfrascarse en peleas brutales, incluso mortales, más que por razones de territorio.
La jerarquía instintiva y patriarcal de los gorilas, tiene también su reflejo en la vida diaria de los aldeanos de Ruhija.
Las mujeres se dedican al cuidado del hogar y manutención de la familia, mientras que el hombre busca el sustento con el que ganarse el pan. En la selva, la hembra cuida de sus crías por más de 9 años, siendo a partir de los 12 años cuando un gorila se considera maduro sexualmente. Por desgracia, la vida en África no siempre respeta esta regla básica.
Uno de los problemas en Uganda son los altos índices de natalidad en mujeres adolescentes que no cumplen la mayoría de edad (18 años). De acuerdo con el centro Bureau de estadística en Uganda, una de cada cuatro mujeres adolescentes, de entre quince y diecinueve años, está embarazada. Estas circunstancias hace que sean los varones de edades bien jóvenes, los que dediquen sus horas a la jornada laboral fuera de casa.
El peso medio de un espalda plateada ronda los doscientos quilos con una altura máxima de metro ochenta. Pueden llegar a vivir hasta los cincuenta años si las enfermedades, trampas o peleas no acaban antes con este majestuoso animal.
Los rasgos físicos de estos simios son únicos en cada individuo, por lo que, al igual que en el ser humano, la forma de la nariz, tamaño de los ojos, grosor de labios etc. hace de cada uno de ellos singular e inconfundible.
Lo que se percibe en el bosque, además de la presión atmosférica al estar entre 1600 y 2600 metros por encima del nivel del mar, es la tranquilidad y solemnidad del lugar, rodeada de altos árboles, espesa y amplia vegetación de helechos, y gran cantidad de especies animales.
El peso medio de un espalda plateada ronda los doscientos quilos con una altura máxima de metro ochenta. Pueden llegar a vivir hasta los cincuenta años si las enfermedades, trampas o peleas no acaban antes con este majestuoso animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *