ACCIÓN ARTÍSTICA EN EL MARATÓN DE CUENTOS DE GUADALAJARA
Algunos artistas de la ciudad de Guadalajara hemos querido participar y dar apoyo a la cultura y al Maratón de Cuentos de la ciudad, que se retoma en tiempos de pandemia por Covid.
Alrededor de unos veinte artistas participan en esta acción cuyo objetivo es poner en valor la lectura, y visibilizarla a través de la interpretación que cada artista realiza de sus cuentos o novelas elegidas.
Treinta y tres comercios participan también de esta iniciativa colectiva donde ceden sus espacios para que los y las artistas muestren su visión personal de las obras. Estos comercios son Joyería Alonso, Mercería La Villa de Madrid, Calzados Acuario, Sonido López, Panadería y Ultramarinos La Merced, Restaurante Dávalos, Carnicería Torcal, Cuchillería Álvarez, Autoservicio Lotfi, Administración de Lotería Nº1, Ópticas Muñoz, Óptica Busons, Construcciones y Contratas Duque, Bar Santa Marta, Óptica Villa, Joyería Villa, Bar Río, Estanco (Expen. Nº2), Ferretería Jacinto, Carpisan Cocinas, Cristalbox, Biona José Luis Ocaña, De la Roja Agentes de Seguros, El Pajar, Guadaseguros Thuria, Bar El Gusto, Artículos Religiosos Alba, Bar Favorito, Riggsbee’s Dog’s, Fotografía Mariano Viejo, Centro Social La Trenza, Librería La Alcarreña.
A partir del día 23 de Septiembre se pondrá realizar un recorrido por la ciudad a través de sus restaurantes, joyerías, óptica etc. que trasladarán al público que los visite a un mundo fantástico y original.
NOVELAS ESCOGIDAS PARA SU REINTERPRETACIÓN ARTÍSTICA DE FLORENCIA FORESI 1. La Sombra del Viento de Carlos Ruíz Zafón 2. Viaja a la Alcarria de Camilo José Cela RESTAURANTE DÁVALOS. Calle Francisco de Quevedo nº 5 LA SOMBRA DEL VIENTO Con su primer sueldo, Fermín Romero de Torres se compró un sombrero peliculero, unos zapatos de lluvia y se empeñó en invitarnos a mi padre y a mí a un plato de rabo de toro (…).La estación de Francia estaba desierta, los andenes combados en sables despejados que ardían al amanecer y se hundían en la niebla. (…) Pero los años pasaron en paz. El tiempo pasa más aprisa cuanto más vacío está. Las vidas sin significado pasan de largo como trenes que no paran en tu estación.
BAR RÍO. Calle Miguel Fluiters nº 33 VIAJE A LA ALCARRIA Atrás se ha quedado el cerro de la Horca, un altozano que termina en una meseta lisa como un plato. Según le explican al viajero, antiguamente; cuando para entretener a las gentes sencillas, que lo que piden es un poco de sangre, aún no se habían inventado las corridas de toros, se usaba la mesetilla del cerro de la Horca para ajusticiar a los condenados a muerte. El viajero piensa que el sitio no está mal elegido; sin duda alguna el cerro de la Horca tiene una hermosa perspectiva.
La luz de la mañana es mejor, más propicia para esto de andar vagando por los pueblos, hablando con la gente, mirando para las cosas, apuntando de cuando en cuando alguna nota o alguna impresión en un cuadernito. (...) A la mañana, en cambio, sobre todo cuando el verano está ya cerca y los días son más largos, la luz más clara y la temperatura más benigna, la gente parece como si fuera más bondadosa y más acogedora, y los pueblos tienen otra cara más alegre, más optimista, más jovial.
![]()